El 17 de junio visité un evento de sumo único en una fábrica de senbei (galletas de arroz) en la ciudad de Kuji, prefectura de Iwate.
Cuando la gente piensa en el sumo, suele imaginarse los grandes torneos en Tokio u Osaka, pero existe otro lado: dónde y cómo entrenan estos luchadores cuando no están compitiendo.
Cada año desde 2018, los luchadores del establo Tokitsukaze visitan Kuji para un campamento de verano especial y un evento de intercambio. Esta ciudad está a solo una hora en coche desde Ichinohe, lo que me inspiró aún más. Eventos como este muestran otra cara del deporte y de la región, y me recuerdan por qué amo tanto Iwate.
Primero, observé de cerca el entrenamiento de los luchadores. Fue impresionante: su tamaño, disciplina, técnicas y movimientos fuertes pero a la vez elegantes. En realidad, era la primera vez que veía sumo en persona, y no fui el único: muchos asistentes mencionaron que también era su primera experiencia viendo sumo en vivo, creando un ambiente emocionante y cálido.
Pero la parte más sorprendente llegó después del entrenamiento. ¡Los mismos luchadores nos sirvieron el almuerzo! Ver a los luchadores de sumo actuar como camareros fue una de las experiencias más únicas que he tenido en Japón hasta ahora. Fueron amables, atentos y llenos de sonrisas.
Se sentía casi como un “café de sumo”, un concepto que me recordó a los cafés cosplay de Tokio u Osaka. Aunque no sugeriría convertirlo en un negocio, fue una experiencia realmente valiosa y memorable. ¿Y el precio? ¡Solo ¥1,000 por persona (unos 7 USD), una verdadera ganga!
El Menú:
Un dulce nabe tradicional llamado chankonabe, conocido también como “estofado de sumo”, que los luchadores suelen comer para ganar fuerza y peso saludable.
Pescado blanco y salmón cocidos en mantequilla, ¡absolutamente deliciosos!
Un acompañamiento hecho de algas cortadas en tiras tipo fideos, junto con satsumaage (pastel frito de pescado).
Cuando uno ve a estos atletas enormes, podría imaginar que su comida es pesada y grasosa, pero en realidad es todo lo contrario. La comida fue reconfortante, sabrosa y sorprendentemente saludable, llena de vegetales y nutrientes balanceados. Me ayudó a entender que sus grandes cuerpos están realmente construidos con músculo y fuerza.
Mientras servían la comida, tuve la oportunidad de hablar con algunos de ellos. Me contaron que les encanta venir a Iwate en verano por su clima fresco y aire limpio. A diferencia de Tokio y Osaka, donde los veranos son cada vez más calurosos y húmedos, Iwate ofrece un ambiente refrescante rodeado de árboles y el mar, perfecto para entrenar y recargar energías.
También me dijeron que para este viaje ellos mismos pagaron un autobús privado, a diferencia de los torneos regulares donde los gastos de viaje están cubiertos. Incluso vimos su autobús, ¡y considerando su tamaño, parecía increíblemente estrecho e incómodo!
Durante esta visita, también pasaron por la escuela primaria Yamagata en Kuji, donde se sorprendieron al ver qué pocos niños había. Esto los hizo reflexionar sobre los serios desafíos que enfrentan las áreas rurales, como la despoblación, mientras que las grandes ciudades lidian con escuelas superpobladas. Expresaron un fuerte deseo de encontrar maneras de devolver algo y dejar un impacto positivo en las comunidades locales que visitan.
Aunque no se trataba de un torneo profesional de alto nivel, el evento fue realmente inolvidable.
Lo que más me inspiró fue ver cómo una idea simple, sin grandes infraestructuras ni presupuestos enormes, puede crear una conexión poderosa y significativa con las personas.
Creo firmemente que Iwate (y especialmente los pueblos pequeños) podrían beneficiarse enormemente organizando experiencias similares centradas en las personas. Eventos únicos y a pequeña escala como este resuenan profundamente en los visitantes y pueden convertirse en herramientas valiosas para promover el turismo regional.
¡Definitivamente fue uno de los días más memorables que he tenido en Japón!
Si te interesa saber más sobre este evento único de sumo y las actividades del establo Tokitsukaze en Kuji, puedes consultar este artículo detallado de NHK (en japonés):
https://www3.nhk.or.jp/lnews/morioka/20250616/6040025931.html