Aunque contaba con mi licencia de conducción de Colombia (la cual obtuve hace casi once años), al mudarme a la prefectura de Iwate descubrí que sacar una licencia japonesa o validar la extranjera fue más complicado de lo que pensaba.
No tramité la licencia internacional antes de venir y al investigar la convalidación de licencias colombianas, me topé con que la verificación se hace en línea desde Colombia y esas páginas no son accesibles desde Japón.
Después de dos años de engorroso proceso de citas, horarios y papeleo, decidí cambiar de rumbo: inscribirme en una escuela de manejo japonés y obtener la licencia en 1 mes. Y te voy a contar qué necesité con lujo de detalle sobre precios, opciones y “detalles extras?”.

Una de las ventajas que tiene Tohoku es su transporte bastante eficaz, e incluso si accedes a las promociones de las empresas de transporte, puede ser bastante económico!Sin embargo, también claramente hay varios retos entre ellos por ejemplo:
• Si bien varios lugares cuentan con renta de bicicletas, estar alquilando bicicletas o ir a partes donde no hay renta, o si no hay staff para alquilar, pues es complicado por lo que es mejor transportarte en tu propia bicicleta. Sin embargo, si quieres transportar una bicicleta en algunos trenes de la región (IGR, Aomori Tetsudo) es necesario embalarla, por lo que si no tienes una bici plegable, es necesario desarmarla y empacarla cada vez que entras.
• En invierno aunque es precioso ver cómo las calles y todo el alrededor se llenan de nieve y también tener la oportunidad de subir a las montañas y hacer ski o snowboard es genial, pues transportarse en bicicleta o caminar a temperaturas bajas es super complicado!
• Y pues aunque no sea grave, debes revisar muy bien los horarios del transporte y no dejar que se te pase el tren pues en la mayoría de casos pasan cada 1 hora o incluso más!Por lo que escoger una escuela que tuviera horarios de clases flexibles, transporte incluido, eficiencia y sobre todo mucho corazón y cariño para guiarte es esencial!
Entre las opciones para poder estudiar en una autoescuela acá en Tohoku/Iwate (y bastante similar en Akita, Aomori y Yamagata) hay básicamente:
1. Un curso intensivo de 15 días (合宿免許 / Gasshuku Menkyo) donde te hospedas en el dormitorio de la escuela durante esos 15 días y te enfocas 100% en el estudio. Aunque te devuelven el dinero del transporte que gastes de donde vengas (incluso si vienes desde Tokio) es necesario considerar los costos de comidas (a veces incluidos en el paquete), lavandería, etc.
2. La modalidad de 1 mes en horario flexible, donde la escuela te recoge y te lleva para las clases prácticas y exámenes, y la mayoría de las clases teóricas las realizas en línea junto con material de ayuda en varios idiomas.

En Iwate, Akita, Yamagata y Aomori las opciones de escuelas son:
• Curso intensivo o “合宿免許(Gashhuku Menkyo)”los precios rondan entre ¥260,000 y ¥340,000, casi que el 100% incluyen la estadía y el transporte hasta el lugar, pero los precios suben y bajan si se incluyen las comidas del día (~¥35,000 extra) y si es temporadas altas o baja (~¥30,000 extra).
• Para los cursos regulares (algunos flexibles, otros fijos), los precios variaban entre ¥290,000 ~ ¥350,000. Y también si solo haces Automático o solo Manual! (~¥30,000 extra).
Yo vivo en Ichinohe (Iwate), así que la escuela más cercana era en Ninohe: la Kenpku Driving School (KDS). Allí las clases fueron 100 % en japonés, los textos también. Ofrecían materiales en otros idiomas (español, portugués, vietnamita, inglés) por un coste adicional, pero decidí tomar esto como un reto y además una oportunidad para estudiar el idioma también así que decidí continuar 100% en japonés pero haciendo los exámenes en inglés. Y en total me tomó: un mes y seis días obtener mi licencia desde que entré hasta que ya la tuve física en mis manos.Tomé la decisión de hacerlo para tracción manual (para no preocuparme en el futuro) y terminé pagando un total de ¥316,400 + los trámites de la licencia (¥4,250).
Las clases empiezan desde lo más básico de cómo funcionan los autos, como utilizar el auto y sobre todo lo más importante que es el tema de Safety check que en Japón es súper estricto.
Estarás básicamente la mitad del curso dentro del circuito de la escuela aprendiendo a usar las herramientas del auto. En mi caso particular, aprender a adecuarme a conducir al lado derecho, aprender bien el tema del uso del freno de manos, y aprender a usar eficientemente el engine brake, fue bastante instructivo!
Una vez terminas esa etapa (que viene con un examen práctico y escrito) ya puedes salir a la calle y seguir el mismo proceso hasta realizar un examen final práctico y escrito (este realizado por la policía en uno de los centros de conducción de la región).
・El examen escrito (que realicé en inglés) me pidió estudiar teoría de tráfico, señales, maniobras (Y conceptos de motocicleta jaja) y fue muuucho más difícil de lo que esperaba, no lo subestimen!
・En el examen práctico, me sorprendió un montón que acá en Japón no solo se valora la técnica del conductor sino que también la cortesía e incluso la delicadeza al conducir, tu actitud al volante.
・El examen de personalidad es una locuuuraaa! Si bien, cada persona es un universo con sus cuadades, virtudes y defectos, analizar a profundidad tu personalidad para poderla usar al momento que manejas (porque incluso cualidades pueden ser peligrosas al volante!) es vital para el flujo de transporte y la seguridad de todos.

Este fue mi test de personalidad, aunque no es 100% preciso ya que lo hice en inglés con audio en japonés (mi lengua materna es el español, y claramente fue difícil jaja).
Los profesores de KDS fueron muy amables.
Agradezco que mi empleo permitiera flexibilidad para asistir a clases. Además, la mayoría de las clases teóricas eran virtuales, lo que me permitió estudiar desde casa cuando me convenía. Fue una mezcla de disciplina, apoyo y humor que hizo la experiencia mucho más llevadera.
Un detalle simpático fue que el conductor que me recogía para la escuela, antes de empezar mi examen práctico, puso una playlist de música colombiana con Karol G de fondo, jaja. Fue un momento de relax que me ayudó a calmarme… ¡y logré aprobar!

・Pregunta si el plan incluye transporte gratuito desde tu sitio de residencia (en zonas rurales es una gran ventaja!), incluso, puedes pedir recogida en otros lugares mientras visitas.
・Asegúrate de que los materiales de estudio estén disponibles en un idioma que puedas manejar o mejor aún, aprovecha la experiencia para poner a reto tu nivel de japonés y hacer valer tu dinero aún más!
・¡Prepara para el examen escrito y la práctica: una vez más, no subestimes el nivel! Cada prefectura tiene distintas maneras de abordar los exámenes y trámites. Y es bien conocido que Iwate, Akita, Aomori, Yamagata y Hokkaido tienen los exámenes más difíciles con un total de 100 preguntas donde debes obtener mínimo 90 puntos!!
・Si estás en prefecturas como Akita, Yamagata o Aomori, compáralo con Iwate: puede variar precio, transporte, número de instructores extranjeros.
・Aprovecha tu estancia para conocer la región: mientras haces el curso, puedes moverte por paisajes rurales de Tohoku, ¡una experiencia que va más allá de sacar la licencia!
・Mientras en regiones como Kyushu o Kansai muchos optan por cursos intensivos de dos semanas, en Tohoku los programas son más tranquilos y personalizados.
Quiero compartir una experiencia muy impactante para mí, especialmente dirigida para aquellos que planean vivir o conducir en el norte de Japón.
Como sabrán, el invierno en Iwate y en prefecturas del norte como Akita, Yamagata, Aomori y Hokkaido puede ser extremadamente duro. Las fuertes nevadas, las carreteras heladas y las condiciones climáticas cambiantes hacen que conducir en invierno sea todo un reto.
Por ello, la semana pasada participé en una sesión especial de formación de conducción invernal. Aunque todavía no había nieve, la autoescuela recreó las condiciones invernales utilizando agua corriente sobre una superficie resbaladiza, lo que nos permitió practicar el frenado, la dirección y la recuperación del control como si estuviéramos en carreteras heladas.![]()
Fue sorprendentemente divertido y sumamente valioso. Me impresionó mucho este tipo de capacitación y me hizo darme cuenta de la gran importancia que le dan los gobiernos locales a la seguridad de las personas que viven en estas regiones.
En la capacitación, practicamos:
・Frenado repentino en superficies similares al hielo
・Cómo corregir la trayectoria del auto cuando empieza a derraparGiros seguros en carreteras resbaladizas
・Comprender cómo se siente el ABS en la práctica
Esta experiencia me hizo respetar aún más la conducción invernal en Tohoku y me hizo sentir más seguro y preparado para la próxima temporada. ¡Sin duda les recomiendo que la hagan!
Obtener la licencia en Japón fue mucho más que un trámite: fue un proceso de adaptación, aprendizaje cultural y personal. Aprendí demasiado y aunque tuve que tomar el camino más largo, sin duda fue una gran experiencia.

Tuve la fortuna de realizar este proceso en otoño, donde pude disfrutar de la belleza de las montañas en Tohoku, con los árboles teñidos de rojo y dorado y entre clases, aprovechaba para visitar cafés en Ninohe o simplemente observar cómo el paisaje cambiaba con cada estación.
Fue una mezcla única de aprendizaje y conexión con el entorno. Si estás pensando en sacar la licencia en Japón, especialmente en Tohoku, espero que esta experiencia te dé un poco de mapa, ánimo y realismo para arrancar.